La osteo-odonto-queratoprótesis es un procedimiento médico innovador que utiliza un diente del paciente para restaurar la visión en casos de ceguera corneal bilateral terminal. Aunque pueda sonar extraño, esta técnica ha demostrado ser efectiva en pacientes que no responden a otros tratamientos.
¿Cómo funciona?
- Se extrae un diente del paciente (generalmente un canino) junto con una porción de hueso.
- Esta pieza se prepara y se le inserta una lente.
- Luego, se implanta en la mejilla del paciente para que desarrolle vascularización.
- Finalmente, se coloca en el ojo, reemplazando la córnea dañada.
¿Para quién es esta cirugía?
Este procedimiento se reserva para pacientes con ceguera corneal bilateral terminal, es decir, aquellos cuya córnea está severamente dañada y no responden a otros tratamientos como trasplantes de córnea o células madre.
¿Es seguro y efectivo?
- La técnica tiene una alta tasa de éxito a largo plazo, con estudios que muestran una supervivencia del implante de más del 90% después de 30 años.
- Al utilizar tejido del propio paciente, se minimiza el riesgo de rechazo.
En resumen, la osteo-odonto-queratoprótesis es un procedimiento complejo pero efectivo que ofrece una esperanza para pacientes con ceguera corneal bilateral terminal.
Dientes que devuelven la vista: Una técnica sorprendente